Reincorporación al trabajo después del cáncer. Cómo facilitar este proceso.

La Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA) ha publicado el informe de Rehabilitación y Reincorporación al Trabajo Después del Cáncer-Instrumentos y Prácticas (Rehabilitation and return to work after cancer). Donde se analizan los retos a los que se enfrentan las empresas y las personas afectadas cuando se reincorporan al trabajo tras un diagnóstico de cáncer.

Tanto el COP (Colegio Oficial de Psicólogos) como el documento mencionado previamente de la EU-OSHA asumen que vivir un cáncer puede limitar la capacidad de trabajo dado que tanto el cáncer como el tratamiento suelen ir asociados a un conjunto de síntomas físicos, mentales y cognitivos que afectan a todas las esferas de la salud y el bienestar. Ademas, dichos supervivientes deben lidiar con las dificultades que supone equilibrar la demanda de su trabajo con las de su tratamiento, así como enfrentar las actitudes negativas de sus compañeros o empleadores ante su posible baja laboral. 

Dado que se está dando un creciente número de personas diagnosticadas de esta enfermedad, se hace latente y urgente la necesidad de implementar intervenciones eficaces en el entorno laboral que permitan una reincorporación laboral adecuada y fácil. 

Esto permitirá, según el COP, una repercusión positiva en la persona afectada, en su rendimiento y en su capacidad laboral, de tal manera que mejorará su productividad y reducirá los días de incapacidad. 

En el informe elaborado por la EU-OSHA enumeran hasta un total de 78 ejemplos de buenas prácticas, instrumentos, iniciativas, políticas e intervenciones para personas con dicho diagnóstico. Algunas de ellas son:

En el informe elaborado por la EU-OSHA enumeran hasta un total de 78 ejemplos de buenas prácticas, instrumentos, iniciativas, políticas e intervenciones para personas con dicho diagnóstico. Algunas de ellas son:

  1. Trabajar de manera coordinada con todas las partes interesadas, incluidos lxs propixs trabajadorxs y sus familias, lxs gerentes de las empresas, lxs profesionales sanitarios y lxs expertxs en rehabilitación ocupacional
  2. Necesidad de intervenir de manera temprana.
  3. Disponer de una legislación de apoyo a la rehabilitación y reincorporación al trabajo.
  4. Que se clarifique lo máximo posible la persona responsable de apoyar a lxs trabajadores en su reincorporación laboral.
  5. Evitar la divulgación y fomentar la privacidad del/la trabajador/a diagnosticado/a.
  6. Facilitar la adaptación de las condiciones laborales.

A través de este informe, se aportan nuevas prácticas y protocolo que facilitan una reincorporación exitosa de lxs empleadxs supervivientes a un cáncer. Un proceso que debido a su dureza y complejidad puede ser recomendable que sea trabajado con un/a profesional de la psicología.

Leave A Comment

No hay productos en el carrito.